Es corriente en el mundillo del caballo que los propietarios se recomienden entre ellos a los distintos profesionales dedicados al cuidado de los équidos. Cada propietario trata de convencer a los demás de las bondades de su veterinario y de la valía y virtudes de su herrador. A menudo, los profesionales son denostados o alabados, mas por las relaciones personales que pueda tener con el dueño, que por los resultados de sus trabajos.
Artículos
Los artículos que siguen no fueron escritos siguiendo un guión preestablecido, como si se estuviese siguiendo un libro. Tienen su origen en las diversas respuestas que se fueron dando a consultas sobre temas de herraje en los diversos foros y paginas web de caballos. Por tanto, son artículos escritos para que el propietario comprenda en un lenguaje asequible las particularidades de los herrajes: El porqué se hacen las cosas, el cómo se hacen las cosas y que se espera conseguir con ello.
He aquí el porqué no son artículos de investigación científica, sino de divulgación. En todos se nota la clara influencia de los investigadores modernos sobre veterinaria y herrajes, pues todo hay que decirlo, de ellos aprendemos y en ellos tenemos que reflejarnos, tanto en la práctica diaria como en el estudio de las nuevas técnicas y materiales. Y este es el resultado de aplicar en la práctica diaria los avances de la investigación científica.
Aunque tenemos la mente abierta a nuevos métodos y materiales, no abrazamos el primer discurso alternativo que pasa a nuestro lado. Consideramos al herraje y al herrador como compañeros de viaje del veterinario y por ende, del estamento científico, cuyo bagaje se compone de observación y de experiencias demostrables.
Breve reseña histórica sobre el herraje: utilidades e inconvenientes.

Caballos izquierdos y estevados.
En el caballo perfecto los remos tanto anteriores como posteriores se mueven en un plano paralelo al eje del cuerpo. A menudo, esto no es así, y podemos comprobar que el remo entero o una parte de él, se mueve en un plano distinto, lo que provoca deformidades y desequilibrios en los miembros y alteraciones en el movimiento.