Casos prácticos
Casos prácticos
Cada día tiene su afán, y el nuestro es buscar ese herraje especial, ese trabajo complicado, esa colaboración con un veterinario, para contarlo después en un articulo. Alguna vez he definido estos artículos como "periodismo de herrador", una manera sencilla y grafica de explicar el porqué ocurren los problemas y enfermedades del pie, porqué hacemos las cosas, como las hacemos y que esperamos conseguir con ello. Y a ser posible, el desenlace de los casos prácticos. Algunos llegan a buen puerto, pero otros se quedan por el camino por diversas causas.
Tratamos de escribir en un lenguaje sencillo aunque no por ello vulgar. Por eso nos referimos siempre al hueso del casco como "tejuelo" y no P III o falange distal. Nuestros artículos están dedicados al propietario y al jinete que no tienen porqué conocer en profundidad los temas de herraje y podología. Si además, algún herrador o veterinario sacan provecho de ellos, pues es todo un honor y una alegría.
Y en un punto final, tratamos con la divulgación de estos casos prácticos elevar y dignificar la figura y el trabajo del herrador moderno. Atrás quedan los años en que los herradores eran tipos zafios y rudos, que se limitaban a clavar herraduras en los cascos. El herrador moderno, es a la vez Podólogo Equino y Auxiliar Veterinario, que aspira a ser el profesional cualificado para el cuidado integral del pie del caballo y la asistencia especializada en temas de Podología que todo veterinario gusta de mantener a su lado.
Jara.o una intoxicación por selenio.
Hace un tiempo abri un post exponiendo el tema del consumo excesivo de piedra de sal con oligoelementos por parte de algunos caballos. Exponia el hecho de que a la vez que el caballo consumia sales minerales necesarias,tambien estaba ingiriendo cantidades de metales y oligoelementos,que muchas veces perjudicaban la salud del animal.
Tambien en los ultimos años se han puesto de moda la administracion por parte de propietarios y jinetes de la mas variopinta gama de suplementos vitaminicos y de oligoelementos. Uno de estos oligoelementeos es el selenio,que se administra para tratamiento de lesiones musculares, pero a veces se intoxica al animal por proporcionarle mucha mas cantidad de la que realmente necesita.
![]() |
La foto anterior es del libro de Chris Pollit,He aqui el pìe de pagina de la foto.
Toxicidad por selenio y cambios en el rodete coronario
La ingestion de cantidades excesivas de selenio causa lesiones en el casco y caida del pelo en la crin y en la cola.Se produce un pelo y un casco fragiles, no funcionales, porque el selenio sustituye al azufre en los aminoacidos sulfurados de la queratina. Los caballos afectados estan cojos y desarrollan ceños profundos en la pared del casco desde el talon hasta las lumbres. En los casos graves se puede producir el desprendimiento total del casco. El caballo fotografiado estuvo intoxicado por un corto periodo de tiempo al añadirle por error selenio en su dieta. La fotografia se tomo ocho semanas despues de la intoxicacion y muestra un solo ceño profundo alrededor de toda la pared del casco.
Los caballos que ingieren plantas acumuladoras de selenio como Astragalus bisulcatus, Morinda reticulatum y Stanleya pinnata, llegan a desarrollar lesiones como la de la fotografia.
Fotografia J. Walmsey
Pues bien, Jara es una yegua a la que se le administro uno de esos preparados comerciales pàra la recuperacion de las agujetas y que contienen selenio. Jara se intoxico con selenio y desarrollo los mismos sintomas, caida excesiva del pelo y un desprendimiento del casco a la altura del rodete en los cuatro cascos.
Una vez recuperada de la intoxicacion, el defecto del casco siguio descendiendo,empujado por un casco ya de calidad normal. A medida que se iba herrando el defecto cada vez quedaba mas cerca del borde plantar, amenazando la integridad del casco.
![]() |
El peligro radicaba en que se rompiera todo el casco desde el defecto para abajo, ocasionando herida e infeccion. Por suerte no ocurrio. El casco se rebajo normalmente en una mano y los dos pies,desapareciendo el defecto. En una mano, mas afectada, el problema de la poca superficie de asiento de la herradura se resolvio practicando tres pestañas a la herradura, sin mas complicaciones dignas de reseñar. La reconstrucion con resina acrilica hubiese sido una buena opcion, pero se hacia inviable a causa de su elevado costo.
![]() |
Sirva este ejemplo para llamar la atencion sobre el uso indiscriminado de todo tipo de suplementos que se dan al caballo. La mayoria son verdaderos medicamentos que solamente deben de ser administrados bajo criterio y prescripcion veterinaria.
Gabino Fernandez Baquero
Fractura de hueso tejuelo.
Jasper es un caballo castrado que vive en compañía de su amigo Gomez en una verde campa de Asturias. No suelen trabajar mucho y viven en buena armonia, pero de vez en cuando, hacen el tonto y se lastiman. Hace unos dias, pasaron unos caballos al lado de su prado, y por correr hacia ellos, Jasper resbaló y se partió el hueso tejuelo de la mano derecha. El animal se cayó contra las cercas y se produjo ademas unos cuantos golpes y rayaduras.
Duende,o los talones huidizos.
Duende es un caballo precioso, al que años de continuos malos aplomos han llevado a padecer unos casos lamentables y una cojera cronica. Cuando lo vimos, lo primero que reparamos es en la extrema fragilidad de las paredes de los cascos, lo que le habia conducido a un estrechamiento y hundimiento de talones muy pronunciado. Su palma estaba magullada y sus ranillas apenas eran una linea dibujada en la palma. Como podemos observar en las fotografias 1 y 2 su eje casco-cuartilla estaba roto y sus talones estaban desplazados y desgarrados, apreciandose una diferencia grave entre la altura del talon interno y del externo. Este desequilibrio mediolateral habia conducido al colapso de la parte interna del casco, produciendose un cuarto o grieta profunda, que era una fuente de dolor y cojera para el caballo.
![]() |
![]() |
Tras ser desherrado, lo aplomamos correctamente, devolviendole la perpendicularidad de los talones con respecto al eje del remo, y raspamos sus lumbres con la escofina, a fin de reestablecer el eje casco-cuartilla. (foto 4) Ahora el pie ya presenta una forma mas funcional
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para las manos de Duende hemos optado por unas sencillas herraduras de huevo de acero, que complementando la accion de un correcto aplomado, descargaran la zona posterior de los cascos al aumentar en un 15% la superficie de apoyo del pie. La parte sobresaliente de las herraduras ha sido limada en bisel, con el fin de minimizar la posibilidad de un arrancamiento. Ahora los talones de Duende disponen de una buena superficie de apoyo y de un correcto repartimiento de las cargas, lo que eliminara el colapso de la pared del casco y tendra mas posibilidades de recuperarse.
Marqués o la higiene de los cascos.
Marques es un precioso semental hispanoarabe de ocho años. Es padre de muchos potros y ha ganado innumerables concursos, pero tiene un problema: sus cascos son debiles por naturaleza,lo que unido al mal estado de la cama,dan como resultado unos pies quebradizos y doloridos.
![]() |
Marques vive en un box no muy grande en el que le ponen por cama serrin proveniente del aserrado de maderas verdes. El serrin verde es muy rico en tanino y reacciona con el amoniaco de la orina, disolviendo literalmente las moleculas de queratina del casco. Esto, unido a una deficiente limpieza y cuidado de los cascos, ha determinado una mala calidad de los mismos. Producto de este mal cuidado, los cascos se deterioran y la materia cornea en crecimiento es de poca calidad, con lo que los clavos no agarran lo suficiente y el caballo se deshierra a menudo. El circulo vicioso se va formando y nos encontramos a un caballo que apenas se puede sostener en sus pies.
![]() |
![]() |
![]() |
Para herrar a Marques hemos optado por una herradura Saint Croix Eventer, que aúna la ligereza propia de las herraduras de modelo inglés con un rolling completo. Esta es una herradura que se coloca con muy poco descanso, es decir, muy ajustada. Esto evitara que la herradura se arranque y estropee el casco. La materia cornea de Marques es muy pobre y debemos de mantenerla a toda costa, mientras le crece un casco de mejor calidad. Este es uno de los casos en que el herraje a fuego esta mas que indicado. La herradura, calentada hasta que toma un color rojo cereza, quema el material corneo y se asienta en toda su superficie por igual, con lo que aseguramos un reparto equitativo del peso en toda la superficie de la herradura.