![]() |
Patrick Reilly, de la Universidad de Pennsylvania, USA, nos acerca una interesante colección de herraduras ortopédicas fabricadas y utilizadas en los Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo diecinueve y principios del veinte. A la vista de tales obras de arte, no queda sino afirmar que nada nuevo hay bajo el sol. Tan solo han cambiado los materiales, pero las inquietudes y las necesidades de los herradores, siguen siendo las mismas.
Hay autores que afirman que el noventa por ciento de los conocimientos que hoy día poseemos acerca del herrado, ya se conocían a principios del siglo veinte. En aquella época la principal preocupación de los herradores era la lucha contra el suelo resbaladizo de las grandes ciudades. De ahí que en nuestra presentación abunden las herraduras diseñadas para aumentar el agarre en el suelo. Otras herraduras añaden a su función curativa un toque de Arte e ingenio que se ha perdido en nuestros dias. Vivimos una época caracterizada por la búsqueda incesante de un alto beneficio económico, dejando atrás la satisfacción por el trabajo bien hecho, característica que define al Artesano con mayúsculas. Sirvan estas antiguas herraduras como aviso para las nuevas generaciones de herradores. Los herradores antiguos, a través de su obra, nos siguen diciendo: “Nada ha cambiado: Solamente se suceden los hombres, y el herraje sigue siendo hierro y casco, manos hábiles y pasión por el trabajo bien hecho”
La fotografía de la portada nos muestra una clásica herradura de soga, muy utilizada hasta la llegada de los conos de widia. La herradura de hierro lleva un canal en su derredor en el que se inserta un cabo de cuerda, a menudo empapada en alquitrán para darle mayor durabilidad. Había diversos modelos, llevando algunos doble cuerda, o como nos muestra la fotografía, un complemento de fieltro en su parte posterior.
![]() |
Un ortosomo, también llamado ortopodo. Se trata de un aparato ideado para sujetar el pie en una posición favorable para la recuperación de algunas lesiones. La herradura va clavada al casco y las ramas, convenientemente acolchadas se fijan a la caña y menudillo.
![]() |
En esta fotografía se muestra como se fija el ortosomo al pie del caballo. Este modelo, mas moderno, lleva incorporado un sistema de fijación a la caña con hebillas y Velcro.
![]() |
Dos modelos distintos de ortosomo, pero con las mismas características. Sujetan el pie por su cara anterior en vez de por detrás. Este tipo de aparato se emplea cuando lo que se pretende es mantener el pie doblado hacia delante, como en el caso de lesión en el tendón extensor del dedo o una lesión en la inserción de los tendones extensores en el tejuelo.
![]() |
Herradura de charnela o de bisagra. En las lumbres lleva incorporada una bisagra que permite el movimiento de apertura y cierre de los talones. Esta realizada en fundición de hierro y su fracaso es obvio, al no permitir que se le modifique la forma general y su elevado coste.
![]() |
Herradura de barra de estampación directa, precursora de las modernas troqueladas. Las herraduras, en vez de fabricarse a partir de una pletina lisa de acero, son troqueladas o recortadas en una chapa por una prensa especial. Las claveras se estampan con posterioridad en la propia fabrica o el herrador las coloca a su conveniencia.
![]() |
Herraduras con patín. La prevención de los resbalones ha sido desde siempre una de las premisas del herrado en las ciudades. Aquí podemos ver el aspecto de un pie herrado con uno de estos patines de caucho. En este caso se trata del patín neumático de Lacombe, que aportaba la novedad de que en el centro del mismo, se hallaba una burbuja de aire, que al aplastarse con el peso del caballo, proporcionaba una excelente fijación al suelo.
![]() |
El mismo modelo de patín Lacombe.Todos estos modelos de herraduras tuvieron poca aceptación debido a lo elevado de su coste, unido a su escasa duración y a la relativa dificultad de colocación por parte de los herradores.
![]() |
Herradura oriental o de boca de cántaro. Básicamente se trata de una chapa perforada en el medio y que proporciona soporte a todas las estructuras del pie. Las ramas se cierran y se remachan o sueldan, para poder darle la forma cóncava.
![]() |
Herradura con andamio, ideada para elevar la región posterior del casco sin añadirle demasiado peso. Precursora de la moderna herradura de rail o de banana.
![]() |
Herradura posterior que combina una barra remachada, con una prolongación de las lumbres. Quizás fuese ideada para combatir la topinicidad de los cascos.
![]() |
Ortosomo ajustable. Mediante un tornillo se regulaba la altura del apoyo para el menudillo. No seria muy efectivo, pero de lo que no hay duda es que se trataba de una buena muestra del ingenio y la habilidad de nuestros precursores
![]() |
Herradura estampada ortopédica, a la que se ha practicado un amplio bisel en el callo externo.
![]() |
Herradura mecánica con amplio apoyo para las barras, llamada también herradura de cebolla. Es de destacar lo somero de sus claveras, que se hallan en el propio borde de la herradura. Probablemente esta herradura fuese destinada a caballos de carrera, generalmente PSI importados de Inglaterra.
![]() |
Una herradura con un fuerte biselado o rolling en las lumbres.Precursora de la NBS y de la Equilibrium de Mustad.
![]() |
La misma herradura vista de perfil.
![]() |
Herradura de corazón ajustable, con plantilla y mucha incurvación de las lumbres (rocker toe)
![]() |
Vista de la misma herradura por su cara superior. Los materiales de las plantillas se reducían al cuero o a elementos provenientes de otras industrias. En este caso, parece que la plantilla ha sido extraída de una cubierta de coche o similar.
![]() |
La plantilla se limita a cubrir el corazón de la herradura y las ramas. La elevación de las lumbres parece en todo punto exagerada
![]() |
Este ingenio mecánico sirve para añadir poder de tracción y agarre en un momento dado sin necesidad de quitar la herradura.
![]() |
El aparato colocado sobre la herradura. El mecanismo lleva una bisagra central que le permite adaptarse a cualquier tamaño y forma de herradura.Sus cuatro pernos le confieren un agarre excepcional.
![]() |
Herraduras de fundición con relieves para proporcionar agarre,quizas en terrenos helados.
![]() |
Otro modelo.Las herraduras de fundición no lograron afianzarse en el mercado debido a su fragilidad y a la dificultad para modificarlas.
![]() |
Un modelo extremadamente agresivo!! Ni nos imaginamos los efectos de un alcance o de una coz propinada con una de estas herraduras.
![]() |
La herradura Rock and Roll es tan moderna como nos pensamos?? Esta herradura de fundición de aluminio pertenece a principios del siglo XX ¡!!
![]() |
Una herradura ortopédica o una obra de arte?? La herradura, destinada en principio a un caballo con un casco torcido, ha sido adornada con la efigie del Divino Marqués.
![]() |
Artísticas herraduras, que aunan la ortopedia con el arte. La herradura inferior derecha, también tiene un perfil divertido.
![]() |
Otra pequeña muestra del arte de los herradores de principios del siglo XX.¿Seremos capaces los herradores de principios del siglo XXI de legar a nuestros sucesores un compendio tan extenso de saber hacer y de satisfacción por un trabajo bien hecho?